domingo, 21 de agosto de 2011

CONTROL DE PLAGAS

LEO CON ATENCIÓN:


En casi todos los cultivos del mundo se están utilizando plaguicidas, que son: 


• Insecticidas, para matar insectos.
• Herbicidas, para eliminar la maleza.
• Fungicidas, para el control de enfermedades de las plantas.
• Veneno para roedores para matar ratas, ratones y otros roedores.


este tipo de productos quimicos están afectando notablemente la calidad de los alimentos, y por ende la salud de las personas, a continuación encontrarás el link(enlace), donde debes hacer clic para analizar la guía sobre la utilización de plaguicidas. NO SE TRATA DE ESCRIBIR TODA LA GUÍA EN TU CUADERNO, se trata únicamente de analizar los siguientes temas y escribir las IDEAS PRINCIPALES sobre:


1. ¿Qué son los plaguicidas?
2. ¿Cómo enferman los plaguicidas a la gente?
3. Plaguicidas en los alimentos
4. Los plaguicidas dañan el medioambiente de diferentes formas




La guía se encuentra en la siguiente dirección, haz clic sobre este link:
http://www.mediafire.com/?w12d1oest4asehz


Cuando  esté abierta la nueva página, doy como lo indica la siguiente imagen:








Después de extraer las ideas principales de los temas:


1. ¿Qué son los plaguicidas?  2.¿Cómo enferman los plaguicidas a la gente?  3. Plaguicidas en los alimentos  4.Los plaguicidas dañan el medioambiente de diferentes formas; observo los siguientes VIDEOS sobre la forma de evitar el uso de PLAGUICIDAS y utilizar el CONTROL BIOLOGICO como una alternativa ecológica en el control de PLAGAS. 






Video de animación que muestra cómo loos depredadores biologicos se pueden usar para controlar plagas en los 
cultivos:






Control biológico a través de depredadores biológicos: 






Despues de observar estos VIDEOS , escribo un resumen sobre la importancia de utilizar el CONTROL BIOLOGICO en el control de plagas de los cultivos.

domingo, 31 de julio de 2011

ARCHIVOS Y CARPETAS COMPRIMIDOS

LEO CON ATENCION:

Un archivo comprimido, es el resultado de tratar un archivo, documento, carpeta, etc., con un programa específico para comprimir, cuyo objetivo principal es reducir su tamaño para que ocupe menos espacio. Con este proceso no perdemos la información original.

¿Para qué nos puede servir comprimir archivos?.

Reducir el espacio que ocupan los archivos o carpetas en el disco de nuestro ordenador; con el fin de introducir mayor cantidad de información.

Reducir su peso para poder adjuntarlos a un correo electrónico, enviarlos desde messenger, subirlos a un espacio de almacenamiento web más rápido, etc.

Juntar varios archivos y comprimirlos en uno solo.

Partir un archivo en varios pedazos más pequeños.

Existen multitud de programas, tanto de pago como gratuitos o Software Libre, que nos van a permitir comprimir y descomprimir nuestros archivos, para darle el uso que en cada momento precisemos.

Quizá los más conocidos puedan ser WinRar y WinZip.

 Respondo en mi cuaderno:

1.Qué utilidad nos presta WINRAR?

2.Para que se comprime un Archivo o Carpeta?

3.Busco en Internet, ¿Qué otros programas existen para comprimir archivos y carpetas?


4.Cuál es la extensión de este tipo de archivos comprimidos?


Como instalar WINRAR?
Para descargar el programa WINRAR de internet, vamos a la página www.winrar.es  y seleccionamos el Link de Descargas así:


Escribo en mi cuaderno:
WinRAR es un potente programa compresor y descompresor de datos multi-función, una herramienta indispensable para ahorar espacio de almacenamiento y tiempo de transmisión al enviar y recibir archivos a través de Internet o al realizar copias de seguridad.
WinRAR sirve para comprimir todo tipo de documentos o programas de forma que ocupen menos espacio en disco y se puedan almacenar o trasmitir por internet mas rapidamente.

Leo con mucha atención:

CÓMO INSTALAR WINRAR?
Cuando el programa todavía no se ha instalado en el computador, la opción de COMPRIMIRLO no aparece al hacer clic derecho sobre el Archivo. 


Para Comenzar a Instalar el programa, hacemos doble clic sobre el ícono del programa  de instalación:

En la ventana de instalación del programa doy clic en el botón Instalar:


Esperamos un momento hasta que se Instale la totalidad de los archivos:


Cuando aparezca esta nueva ventana, doy clic en aceptar. 




Y…., listo, se ha instalado el programa:


Ahora sí podemos hacer clic derecho sobre cualquier archivo y comprimirlo:

Observo con atención el siguiente video, sobre la forma como Adjunto un archivo o una carpeta COMPRIMIDA  para que sea enviada por correo electrónico.



ACTIVIDAD:

1.Elaboro un trabajo en la aplicación WORD y lo grabo en el CD, sobre los temas:

Winrar, Comprimir un archivo, comprimir una carpeta, enviar una carpeta o archivo comprimido a través del correo electrónico.

2.Envío al correo de mi profesor una carpeta con el trabajo anterior y en esa carpeta también deben ir tres imágenes que hemos utilizado en la elaboración de nuestro trabajo.





















domingo, 17 de julio de 2011

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION

EL SIGUIENTE TALLER SOBRE EL MANEJO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION VA DIRIGIDO A TODOS LOS GRADOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, DEBIDO A LAS DIFICULTADES QUE SE HAN PRESENTADO EN EL MANEJO DE CAPETAS, TIPOS DE ARCHIVOS, ACCESOS DIRECTOS Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

DEFINAMOS…..
QUÉ ES UN ARCHIVO?
Respondo en mi cuaderno:
a.    Por qué  crees que es importante que en nuestro hogar se guarden los recibos y demás información en carpetas?
b.    Que podría suceder si en un hogar no  tiene la costumbre de guardar la información de recibos y facturas?
c.    Cuando trabajas en el computador guardas tus archivos de una forma organizada en CARPETAS?
d.     Por qué crees que casi siempre se encuentran en desorden los archivos en la carpeta de MIS DOCUMENTOS en el computador?

A continuación podemos observar como MIS DOCUMENTOS en un computador se encuentra en desorden:


Como puedes ver allí se encuentran algunas carpetas, pero también se encuentran en desorden algunos archivos de WORD, algunos VIDEOS y otros archivos de PAGINAS CONSULTADAS EN INTERNET.
Respondo en mi cuaderno:
a.    Como usuario, como debo organizar todo este desorden que se encuentra en MIS DOCUMENTOS?
b.    Si clasifico los archivos, cuántos son del mismo tipo?


Escribo en mi cuaderno:
ARCHIVO INFORMATICO
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.






Todos los archivos tienen características diferentes:


Haciendo clic derecho sobre el archivo y seleccionando de este menú la opción PROPIEDADES  podemos visualizar su tamaño, su extensión, su fecha de creación y fecha de modificación, veamos las características de algunos archivos, haciendo clic derecho sobre ellos:





En mi cuaderno:
Observo las propiedades de 3 archivos que estén grabados en el computador que estoy trabajando, y las dibujo, resaltando:
EL NOMBRE DEL ARCHIVO.
SU EXTENCIÓN  (esta extención nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y  para atribuirle unas propiedades concretas. Estas propiedades asociadas o "tipo de archivo" vienen dadas por las letras que conforman la extensión. Normalmente su máximo son tres letras aunque existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .bmp,.ppt).  
SU TAMAÑO
FECHA DE CREACION
FECHA DE MODIFICACION

Dibujo las tres ventanas de propiedades de archivo como se muestra a continuación:





Cuando hago clic derecho sobre el archivo, aparece un menú emergente, allí también puedo cambiar el nombre el archivo y observar sus propiedades, copiar o cortar el archivo, imprimirlo o enviarlo:
·         Dibujo un Menú de estos en mi cuaderno:




Escribo en mi cuaderno:

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION EN CARPETAS

Cuando vamos a guardar un archivo, el sistema operativo siempre nos envía a mis documentos para que allí quede guardado. Por lo general, siempre guardamos nuestros archivos en desorden allí en MIS DOCUMENTOS, para que esto no ocurra, y accedamos rápidamente a nuestros archivos de forma organizada,  debemos crear CARPETAS.
Para crear una CARPETA, solo basta con hacer clic derecho en el lugar donde queremos que quede ubicada y en el Menú que aparece, seleccionamos la opción  NUEVO- CARPETA, como se muestra a continuación:





Una carpeta es un término inventado por Microsoft, del inglés "Folder", que es un pedazo de papel duro doblado que sirve para archivar papeles.

El término correcto es "directorio", tal como es usado en todos los demás sistemas operativos y que incluso era usado en las primeras versiones de los sistemas operativos de Microsoft.
En conclusión, una carpeta (directorio) es una organización lógica de archivos.

En el computador que estamos trabajando vamos a hacer el siguiente ejercicio:

En la CARPETA MIS DOCUMENTOS vamos a crear una carpeta con mi nombre y mi grado:






Esta carpeta que acabo de crear, debe contener varias SUBCARPETAS , cada una de ellas con el nombre de un área, con el fín de guardar allí la información de cada una de las materias que vemos en el colegio.

Así:

Escribo en mi cuaderno:
ACCESOS DIRECTOS
Un acceso directo en Microsoft Windows (en inglés Windows shortcut), es un archivo regular representado como un icono con una flecha curvada. Generalmente se encuentra en el Escritorio, y el Menú Inicio se compone de accesos directos, y es utilizado generalmente para acceder a los programas instalados. Este tipo de archivo tiene la extensión .lnk (o link).
Este archivo contiene información sobre una ubicación (programa o documento) e ícono personalizado.
Este archivo  es simplemente una imagen del archivo original, por eso debo tener cuidado y nunca grabarlos en memorias o cd, pues estaría copiando o grabando la imagen del archivo y no el archivo original.



Aunque estos dos archivos son similares, el del lado IZQUIERDO que tiene una FLECHA en su parte inferior, este es el ACCESO DIRECTO, el del lado DERECHO es el archivo ORIGINAL.

viernes, 3 de junio de 2011

ACTIVIDAD 2: ELABORACIÓN DE UN TEXTO EN LA APLICACIÓN WORD SOBRE EL TEMA "LOS PERIFÉRICOS"


PARA LA PRÓXIMA CLASE DEBES LLEVAR UN C.D. VIRGEN

HAREMOS PRACTICAS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN WORD.





Como necesitamos elaborar un trabajo escrito en la aplicación WORD sobre el tema de  LOS PERIFÉRICOS, es necesario que realices la siguiente práctica, puedes tomar apuntes en tu cuaderno de algunos pasos necesarios para el trabajo en Word.




¡ NO SE TRATA DE COPIAR TODA LA GUÍA, SE TRATA DE PRACTICAR UN POCO PARA QUE CUANDO LLEGUES A CLASE YA TENGAS ALGUNA IDEA DEL MANEJO DE LA APLICACIÓN WORD!  





Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2007 es, arrancar el programa desde el menú Inicio.
Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el ordenador.



Al colocar el cursor y hacer clic sobre el botón  se despliega un menú donde encontramos todos los programas; se desplegará una lista respectiva y de allí seleccionamos la aplicación WORD que me servirá para escribir el texto.




 Al arrancar Word 2007 aparece una pantalla inicial como ésta.
En la parte superior esta, en color celeste, la barra del título, en la que aparece el nombre del documento sobre el que estamos trabajando.
Cuando arrancamos Word 2007 sin abrir ningún documento, por defecto nos abre un documento en blanco y le asigna el nombre inicial Documento1.







Al escribir un texto hay que teclearlo sin pulsar la tecla ENTER; cuando llegues al final de la línea, observarás cómo salta automáticamente de línea. (La tecla ENTER  también se llama INTRO )


Observarás que hay una pequeña barra vertical parpadeante  que va avanzando según vas escribiendo, se llama punto de inserción, y nos sirve para saber dónde se va a escribir la siguiente letra que tecleemos. 
Cuando cometas un error, y te des cuenta inmediatamente, pulsa la tecla Retroceso o Backspace  que retrocede una posición borrando la última letra tecleada.



Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes pulsar la tecla con la flecha pequeña hacia la izquierda (tecla de dirección), que no borra las letras, sólo mueve el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error.

Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está el error, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrás del error y pulsa el botón izquierdo del ratón; verás cómo el punto de inserción se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes pulsar Retroceso.
La tecla suprimir (DEL o SUPR) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del punto de inserción.






Por ahora vamos a escribir un texto sencillo bajo el título “LOS PERIFÉRICOS”, allí escribiremos las ideas principales de los temas tratados en la actividad anterior, hay que explicar qué es un periférico, utilización e importancia de los periféricos de entrada y de salida.






para colocar las márgenes a nuestro trabajo, configuramos la página utilizando la opción DISEÑO DE PÁGINA, haciendo clic en el ícono  "márgenes"





Del menú seleccionamos la opción “márgenes personalizadas”


Cuando esté abierta la ventana de configuración de página, modificamos las márgenes así:

superior: 3 cm
izquierdo: 4 cm
inferior: 3 cm
derecho: 2 cm



y de la etiqueta superior "página", seleccionamos papel CARTA.


....................................................................................................................................................................


Para guardar nuestra práctica, hacemos clic en el botón de Officce que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana de Word, y de allí seleccionamos "Guardar"






Se abre una nueva ventana donde debemos seleccionar el lugar donde va a quedar guardado nuestro trabajo, ya sea en mis documentos o en cualquier otro disco.