lunes, 16 de julio de 2012

ESTABLECE ALGUNAS  COMPARACIONES DEL MODELO ACTUAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON EL DESARROLLADO ANTIGUAMENTE.














Empleando la aplicación WORD y teniendo en cuenta las normas ICONTEC en la presentación de trabajos escritos, desarrollo las siguientes actividades:


RESPONDO EN WORD:

A.  ACTIVIDAD BÁSICA
1. SABES CÓMO SE CULTIVABA ANTIGUAMENTE Y CÓMO SE CRIABAN LOS ANIMALES ANTIGUAMENTE?

2. SABES CÓMO SE CULTIVA ACTUALMENTE Y CÓMO SE CRÍAN ACTUALMENTE  LOS ANIMALES PARA NUESTRO CONSUMO?

3. POR QUÉ CREES QUE SE PRESENTABAN TANTAS DIFICULTADES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANTIGUAMENTE?







LEO CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:











Hace unos 10.000 años nuestros antepasados, que subsistían a partir de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres, comenzaron a domesticar animales y a cultivar algunos cereales, eran los principios de la agricultura




Con el tiempo se amplió el número de especies cultivadas, se seleccionaron variedades adaptadas a las condiciones locales y a los usos y costumbres de la zona, se mejoraron las técnicas de cultivo y se desarrollaron herramientas y productos


  


Fue una evolución lenta pero constante, basada en la experiencia y en los errores, en la que las características ecológicas y culturales de cada lugar eran fundamentales y había una estrecha relación entre las ciudades y el campo.



Posteriormente se generaliza la creación de nuevas variedades, desarrolladas en unos pocos centros de investigación en todo el mundo, son variedades de alta producción pero dependientes del aporte de grandes cantidades de insumos externos (abonos, plaguicidas, etc) y totalmente desligadas de las condiciones, tanto ecológicas como culturales, de la zona de cultivo.



 En la actualidad, estamos viendo y viviendo las consecuencias derivadas de la sobrexplotación y contaminación del medio: crisis cada vez más frecuentes como la da las vacas locas o la carne con dioxinas, contaminación de pozos cuya agua ya no se puede beber, problemas de intoxicación por la aplicación de productos químicos, alergias al ingerir residuos en los alimentos.,




CONTINUO CON EL TRABAJO EN WORD:

. ELABORO UN CUADRO COMO EL ANTERIOR, INSERTANDO TABLA DESDE EL MENÚ INSERTAR, EN CADA CUADRO ESCRIBO LA IDEA PRINCIPAL DE CADA TEXTO ANTERIOR Y PEGO LAS MISMAS IMÁGENES QUE HAY EN EL O PUEDO PEGAR UNA IMÁGENES SIMILARES.


B .  LECTURA- leo con mucha atención, luego contesto las preguntas sobre la lectura:



RESIDUOS TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS

En el mercado actual ¿es posible alimentarse sanamente?. La contaminación se ha generalizado en el ambiente, y en los campos agrícolas se hace más presente  con la incorporación de numerosas sustancias químicas que ponen en peligro la calidad de los alimentos. Los productos fitosanitarios, destinados a combatir las plagas y enfermedades de los cultivos, y los medicamentos empleados en el ganado quedan residualmente en los alimentos. La enorme variedad de sustancias químicas que son hoy empleadas con estos fines hacen que sus efectos sobre la salud sean muy diversos.
 El contenido en agua de los alimentos frescos aumenta de forma importante con el empleo de los abonos químicos, especialmente de los nitrogenados. El exceso de agua lo pagamos a precio de las frutas u hortalizas compradas, nuestro consumo de alimentos deberá aumentar en igual proporción y la conservación empeora debido a la mayor facilidad de pudrición.
Además, en la agricultura química se acumulan sustancias tóxicas en los alimentos, como nitratos y residuos de los plaguicidas, peligrando la salud de los consumidores.
Para valorar de forma global la calidad de los alimentos y su incidencia sobre la salud se han realizado ensayos comparando los efectos en animales de dietas idénticas, una con productos de agricultura ecológica y otra convencional, los cuales en algunos casos se han prolongado durante varias generaciones. Los resultados son estadísticamente significativos para muchos de los parámetros analizados, a favor de los animales alimentados con productos ecológicos, tanto en test de preferencia alimentaria como en parámetros de fertilidad y de resistencia a las enfermedades. 



C .  Actividad práctica:


CONTINÚO CON MI TRABAJO EN WORD, CONTESTANDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO ANTERIOR:



1. POR QUÉ DECIMOS QUE EN LA ACTUALIDAD NO ES POSIBLE ALIMENTARNOS SANAMENTE?

2. QUE CONSECUENCIAS TRAE EL USO DE ABONOS QUÍMICOS EN LOS ALIMENTOS?

3. QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA DESARROLLAR UNA AGRICULTURA SANA QUE NO AFECTE LA SALUD HUMANA?


4. CONSULTO EN INTERNET EN QUÉ CONSISTEN LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y LAS CONSECUENCIAS AL CONSUMIRLOS.












PARA GUARDAR MI TRABAJO, LO DEBO HACER EN UNA CARPETA  QUE DEBE LLEVAR EL NOMBRE " ACTIVIDADES TERCER PERIODO INFORMÁTICA", ALLÍ VOY A GUARDAR TODOS MIS TRABAJOS DEL TERCER PERIODO.





HAZ CLIC PARA QUE PUEDAS OBSERVAR EL VIDEO DE CÓMO CREAR UNA CARPETA PARA GUARDAR TUS ARCHIVOS....http://www.youtube.com/watch?v=mAqfEvjcNYA&feature=youtu.be













No hay comentarios:

Publicar un comentario